Una red inalámbrica es, como su nombre lo indica, una red en
la que dos o más terminales (por ejemplo, ordenadores portátiles, agendas
electrónicas, etc.) se pueden comunicar sin la necesidad de una conexión por
cable.
Con las redes inalámbricas, un usuario puede mantenerse
conectado cuando se desplaza dentro de una determinada área geográfica. Por
esta razón, a veces se utiliza el término "movilidad" cuando se trata
este tema.
Nota:
Las redes inalámbricas se basan en un enlace que utiliza
ondas electromagnética (radio e infrarrojo) en lugar de cableado estándar. Hay
muchas tecnologías diferentes que se diferencian por la frecuencia de
transmisión que utilizan, y el alcance y la velocidad de sus transmisiones.
Las redes inalámbricas permiten que los dispositivos remotos
se conecten sin dificultad, ya se encuentren a unos metros de distancia como a
varios kilómetros. Asimismo, la instalación de estas redes no requiere de
ningún cambio significativo en la infraestructura existente como pasa con las
redes cableadas. Tampoco hay necesidad de agujerear las paredes para pasar
cables ni de instalar portacables o conectores. Esto ha hecho que el uso de
esta tecnología se extienda con rapidez.
Por el otro lado, existen algunas cuestiones relacionadas
con la regulación legal del espectro electromagnético. Las ondas
electromagnéticas se transmiten a través de muchos dispositivos (de uso
militar, científico y de aficionados), pero son propensos a las interferencias.
Por esta razón, todos los países necesitan regulaciones que definan los rangos
de frecuencia y la potencia de transmisión que se permite a cada categoría de
uso.
Además, las ondas hertzianas no se confinan fácilmente a una
superficie geográfica restringida. Por este motivo, un hacker puede, con
facilidad, escuchar una red si los datos que se transmiten no están
codificados. Por lo tanto, se deben tomar medidas para garantizar la privacidad
de los datos que se transmiten a través de redes inalámbricas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario